jueves, 17 de noviembre de 2016

Tamaño y Dossier


Comenzamos la clase con la explicación de María Jesús sobre la importancia del tamaño en una obra. Diferenciamos entre tamaño, formato y marco. 
El formato es el espacio que abarca la obra, formato es la disposición de ésta y el marco son los límites.

En la segunda parte se habló sobre el dossier. Se mostraron unas características generales y una serie de consejos para su correcta ejecución.


miércoles, 16 de noviembre de 2016

Examen - 10 y 15 de noviembre

Realizado durante los días 10 y 15 de noviembre en el aula. Había gran incertidumbre por lo que había que hacer debido a la gran cantidad de material que había que comprar para el examen.

El jueves tuvimos que reproducir un total de 12 colores que habíamos extraído de una revista con pintura acrílica, añadiendo también los complementarios.

El martes corregimos los ejercicios de una serie de alumnos, y en la segunda parte teníamos que inventarnos un juego relacionado con el color. Nuestro grupo, formado por Ana, Jeremías, Victor y el presente, inventamos el "Colorsutra", juego de temática sexual.

La Comunicación No Verbal (Lectura obligatoria)


Escrito por Flora Davis e influida por expertos en los campos de la psicología, cínesis, antropología, etc... "La Comunicación no Verbal" nos sirve de introducción al primer método de lenguaje que empleó el ser humano. Todos nuestros gestos, movimientos y miradas tienen una explicación y quieren transmitirnos cierta información que con las palabras nos sería totalmente imposible de plasmar. 

A partir del siglo XX se ha incrementado el estudio de este tipo de comunicación, varía en ambos sexos, sectores de edad, contexto y se muestran notables diferencias entre las distintas culturas.

Elegí este libro por la curiosidad que sentía sobre el tema, sirve de gran utilidad pues empiezas a valorar ciertos actos a los que se les daba poca importancia. 




jueves, 13 de octubre de 2016

Teoria Gestalt

Ayer, martes 11 de octubre, se habló sobre la Teoría Gestalt, entendiéndose como forma, figura o configuración. Ésta está basada en un total de cinco leyes:
1.- De cierre
2.- De proximidad
3.- De simplicidad
4.-De similitud
5.- De figura de fondo
Después, hicimos un análisis de un vídeo, del que teniamos que indicar que leyes entraban en funcionamiento además de indicar algunos rasgos como el grado de iconicidad.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Presentación

Ya hace más de un mes que comenzaron las clases y que este blog debía de ir incluyendo contenidos relacionados con la asignatura, pero por diversos motivos no ha podido ser así. Pero bueno, más vale tarde que nunca y me dispongo a ir incluyendo información a diario.